Niños con autismo
Reconocer a un niño con autismo es muchas veces fácil, pero en otras ocasiones no se ve a simple vista, esta enfermedad se presenta en el infante por una conducta estereotipada, restringida y con patrones repetitivos, también se les hace difícil relacionarse y tienen costumbres únicas.
Causas del autismo
Aun los científicos no han dado con la causa exacta del autismo, pero se considera que los factores genéticos y los ambientales influyen en la enfermedad.
Investigadores han descubierto que hay genes que se relacionan con el desarrollo de la enfermedad, y que una persona con autismo tiene una serie de irregularidades con varias regiones del cerebro.
El autismo se presenta en niños de cualquier cultura, raza, sin importar los niveles económicos y es más frecuente en niños que niñas. Mundialmente hay 5 de cada 10.000 personas que sufren de autismo clásico.
Síntomas del autismo
Se puede identificar a un niño con autismo a través de los siguientes síntomas:
No responde a su nombre
No balbucea ni emite palabras aun teniendo un año de edad
No señala hacia ningún objeto hasta que cumple los 12 meses
No hace un correcto contacto visual
Ordena y alinea de manera obsesiva los juguetes y otros objetos.
No sonríe ni reacciona socialmente
Ya siendo más grandes los síntomas cambian a estos:
No muestra interés en tener amigos
Es incapaz de comenzar una conversación y mucho menos mantenerla
No tiene imaginación al momento de jugar
Su lenguaje es repetitivo
Padece de un apego obsesivo a un objeto en concreto.
¿Cómo se diagnostica el autismo?
En el momento de la consulta, el médico de cabecera o psicólogo hará una seria de preguntas a los padres, donde recabaran la información adecuada sobre el comportamiento, conducta y desarrollo del niño.
Si el resultado de estas preguntas da como sospecha que es autista, entonces se procederá a hacer una evaluación más profunda donde intervienen un neurólogo, un psicólogo, un terapeuta del lenguaje y un psiquiatra.
Tratamiento del autismo
Que se indique un tratamiento a tiempo para un niño con autismo, mejorará el pronóstico y sus habilidades. Hoy en día hay distintos programas educativos y estudios del comportamiento para tratar esta enfermedad, donde se incluyen actividades constructivas y otras visuales que son efectivas.
Educación especial: Su objetivo es favorecer el desarrollo del lenguaje comunicativo y mejorar la interacción con otras personas. Donde le proveerán el material necesario y estará bajo el cuidado de personas cualificadas y con conocimientos de la enfermedad y sus tratamientos.
Terapia conductual: Se utiliza haciendo uso de la psicología conductista haciendo un entrenamiento de los comportamientos y las conductas, durante el proceso de hace un estímulo de las actuaciones deseables y se limitan las indeseables.
Farmacoterapia: Este es el último paso de la línea de tratamientos, se aplica ya si el niño no reacciona favorablemente a otro tipo de tratamiento.
En Psicólogos en Móstoles tenemos psicólogos cualificados para trabajar con niños autistas, trae a tu hijo si padece de dicha enfermedad y nosotros nos encargaremos de su mejoría.