Cómo cumplir nuestros objetivos
A lo largo de la vida, todos nos planteamos objetivos, queremos alcanzar metas, hacemos propósitos que queremos cumplir… y hay épocas en que es casi una costumbre o tradición, como cuando en verano queremos perder peso o cuidar nuestro aspecto o cuando termina el año y nos prometemos a nosotros mismos que el próximo año haremos esto o conseguiremos aquello.
Sin embargo, hay muchas personas para las que las intenciones se quedan en eso, buenas intenciones, que no pasan de ahí y que no se llevan a cabo. En parte suele deberse a que las metas no han sido pensadas racionalmente y de manera realista. Es decir, que no son alcanzables, no se ven como importantes o no se tiene la motivación suficiente para llevarlas a cabo.
Otra causa del fracaso a la hora de cumplir ciertos objetivos son las distracciones o el no haber planeado de manera correcta el tiempo que habrá que invertir en lograr esa meta. No nos preparamos mentalmente desde el principio, y no tenemos en cuenta el esfuerzo y el tiempo que llevará.
Además, la disciplina es muy importante a la hora de plantearse un objetivo, y tenemos que aceptar que habrá que hacer sacrificios. Un ejemplo es perder peso, para lo cual tenemos que hacer ejercicio o deporte. Eso requiere dedicación, tiempo, y esfuerzo.
Es por eso que los objetivos que queramos lograr tienen que tener unas características que hagan posible alcanzarlos, y se conocen como objetivos o actuaciones SMART, que en inglés significa “inteligente”:
S.M.A.R.T:
– eSpecífico
– Medible
– Alcanzable
– Realista
– orientado en el Tiempo
Queda bastante claro en qué consisten los objetivos o acciones SMART.
Pasos que debemos dar para cumplir nuestro objetivo
- Identificar el problema, lo que queremos cambiar. Por ejemplo: Tener sobrepeso es perjudicial para la salud, y quiero adelgazar.
- Definir claramente lo que se quiere lograr: Quiero perder peso.
- Establecer los pasos que se van a seguir para lograrlo. Esta es la parte más importante, ya que si dividimos el objetivo en pequeñas metas que lograr por separado nos iremos motivando a medida que las alcancemos. Una vez superada una de estas metas, pasamos a la siguiente. Siguiendo con el mismo ejemplo, la primera de las metas podría ser El primer mes perderé un kilo o dos.
- Escribir todas estas pequeñas sub-metas en un lugar visible y marcar las que vayamos consiguiendo.
- Empezar a trabajar en ello lo antes posible, y tener siempre en mente la meta final.
- El fracaso es parte del éxito. No tenemos que tener miedo a fracasar. Y si fallamos en una de las metas, intentarlo de nuevo.