El trastorno límite de la personalidad
El trastorno límite es un trastorno de la personalidad que hace que las personas que lo sufren tengan patrones de emociones inestables o turbulentas de manera prolongada. Esto hace que puedan llegar a tener relaciones caóticas con otras personas y acciones impulsivas.
Se desconocen las causas que pueden llevar a la aparición de este tipo de trastorno. La creencia es que se debe a una mezcla de factores familiares, genéticos y sociales. Hay una serie de factores de riesgo para el trastorno límite:
- Haber sufrido abandono durante la niñez y la adolescencia.
- Tener una vida familiar disociada.
- Falta de comunicación en la familia, o comunicación deficiente.
- Ser víctima de abuso emocional, sexual o físico.
El trastorno límite de la personalidad se da más a menudo en mujeres y en pacientes psiquiátricos hospitalizados.
Síntomas del trastorno límite
Las personas que sufren trastorno límite de la personalidad a menudo tienen incertidumbre acerca de quiénes son. Esto provoca que puedan cambiar de manera fácil y rápida sos valores e intereses.Muestran también una tendencia a ver las situaciones de manera extrema, en la que o todo es malo o todo es bueno. También cambian rápidamente y con facilidad sus puntos de vista sobre las otras personas, de manera que alguien puede ser admirable un día y odiado al día siguiente. Esta inestabilidad en los sentimientos hace que sus relaciones sean intensas e inestables.
Otros síntomas que se pueden encontrar en el trastorno límite son los siguientes:
- Pánico a ser abandonado.
- Poca tolerancia a la soledad.
- Sensación de aburrimiento o vacío frecuentes.
- Ira inapropiada manifestada frecuentemente.
- Impulsividad, incluso en las relaciones sexuales o el consumo de sustancias.
- Crisis repetitivas que pueden incluir autolesiones como tomar sobredosis o hacerse cortes.
Tratamiento
La terapia individual puede ser muy eficaz a la hora de tratar el trastorno límite, y también la terapia de grupo puede ayudar en ocasiones.
Los medicamentos en el tratamiento de este trastorno tienen un papel menor. Hay ocasiones en las que pueden ayudar a mejorar los altibajos del estado de ánimo, así como tratar otros trastornos como la depresión que pueden aparecer en las personas con trastorno límite.