Qué es el trastorno narcisista
El trastorno narcisista es un trastorno de la personalidad que lleva a la persona que lo sufre a tener sentimientos exagerados de gradiosidad, necesidad constante de admiración y falta total de empatía con los demás. Su aparición suele darse al comienzo de la edad adulta, y puede aparecer en diferentes contextos.
Manifestación del trastorno
Cuando se manifiesta el trastorno narcisista, hay claves que pueden ser de ayuda para identificar a la persona afectada.
- Sentimiento elevado de autoimportancia. Una persona narcisista suele exagerar sus propios logros y capacidades, y ello hace que espere ser reconocido como alguien superior sin haber demostrado sus logros. Sobrevaloran sus conocimientos y capacidades de manera habitual, lo que les hace jactanciosos y presuntuosos.
- Tienen fantasías de éxito, amor, belleza o poder por las que se preocupan excesivamente. Por eso suelen pensar habitualmente que se les debe admiración y privilegios desde hace tiempo y compararse favorablemente con personas famosas o privilegiadas.
- Se consideran especiales y únicos, que sólo pueden ser comprendidos por gente o instituciones de alto nivel. Por ello se relacionan con aquellos a los que ellos consideran únicos o talentosos.
- Exigen constantemente la admiración de los demás. Esto es un síntoma de autoestima baja y de preocupación obsesiva por lo bien que hacen su trabajo o la manera en que los demás les ven.
- Esperan obtener tratos de favor especiales o que se cumplan sus expectativas inmediatamente. Por ejemplo, pueden pensar que no tienen que hacer cola como hacen el resto de las personas. Esto les lleva, de manera consciente o inconsciente, a explotar a otros.
- No dudan en aprovecharse de otros para obtener lo que quieren, y esperan que se les de todo lo que desean sin importar lo que pueda suponer para los demás. Cuando se cumplen sus expectativas, suelen pensar que se debe a que los demás se interesan completamente por su bienestar.
- Falta de empatía que les lleva a no reconocer o identificar los sentimientos y necesidades de los otros.
- Envidia hacia otras personas de manera frecuente, o tendencia a considerar que son envidiados por otros. Esto les lleva a quitar valor a otras personas cuando reciben una felicitación que ellos piensan que merecían más.
- Comportamientos y actitudes arrogantes y soberbias.
Cómo son las personas con narcisismo
Una persona con trastorno narcisista posee una autoestima extremadamente vulnerable que les hace muy sensibles a la crítica y la frustración. Las críticas les obsesionan, y cuando las reciben pueden sentirse hundidos y vacíos. Sus relaciones sociales se ven muy deterioradas debido a la pretenciosidad y necesidad de admiración que muestran constantemente, y son incapaces de arriesgar algo para evitar la frustración que les podría causar.
Prevalencia
Se estima que en poblaciones clínicas el trastorno narcisista se da entre un 2% y un 16%, siendo menor al 1% dentro de la población general. Entre el 50% y el 75% de los casos diagnositcados son hombres. Los síntomas son especialmente frecuentes en la adolescencia, pero esto no quiere decir que el sujeto vaya a necesariamente a padecer el trastorno en el futuro.