Psicólogo Móstoles

Primera sesión GRATIS. Resto 40 €. Estudiantes 35 € 91 013 69 30 / 665 935 794 | mostolespsicologo@gmail.com

Los hobbies y su importancia

Los hobbies y su importancia

Muchas veces nos centramos tanto en el trabajo y las responsabilidades que olvidamos lo valioso que es el tiempo libre y el saber disfrutarlo. Y muchas veces no hacemos cosas que nos gustaría hacer o que nos aportarían bienestar porque creemos que no tenemos tiempo. Lo cierto es que sí lo tenemos, pero no nos damos cuenta de en qué lo gastamos, y a menudo no lo empleamos en algo que nos relaja y nos agrada.

En la psicología, la sensación de placer que se experimenta al llevar a cabo una actividad se conoce como “estado de flujo”, un estado de plenitud que nos lleva a una concentración absoluta en lo que estamos haciendo sin darnos cuenta del paso del tiempo. Y una de las maneras más directas de alcanzar ese estado son los hobbies, ya que las actividades relacionadas con la música, la creatividad, el deporte y el arte generan flujo por sí mismas.

Pero practicar un hobby no debe ser una obligación, sino algo que nos proporcione un goce espontáneo. El objetivo de los hobbies es alejarnos de la rutina, asumir retos, encontrarnos con nosotros mismos y, por encima de todo, divertirnos. Y el acto de dedicar tiempo a estas experiencias es la manera de disfrutar de un equilibrio sano entre la vida laboral y personal. Todos deberíamos tener un hobby (ya sea individual o colectivo), sin importar la edad, que nos distraiga y nos haga disfrutar plenamente.

Los beneficios de tener un hobby son, de hecho, muchos:

  • Estimulan el cuerpo y la mente.
  • Ayudan a que la calidad de vida mejore.
  • La ansiedad y el estrés disminuyen.
  • Ayudan a evitar la depresión.
  • Fomentan el desarrollo de habilidades nuevas.
  • Sirven para conocernos a nosotros mismos.
  • Un hobby implica nuevos aprendizajes.
  • Cuando el hobby es colectivo, aumenta la interacción social.
  • La creatividad se ve fomentada.

A la hora de elegir un hobby hay que tener muy claro con qué actividad nos sentimos identificados. Hay hobbies de tipo creativo como la pintura, la escultura, la música y la fotografía. Otros son más relajados como la lectura o las manualidades. El coleccionismo de sellos, postales o monedas también son hobbies muy extendidos….

Sólo hay que identificar lo que nos hace felices y seguro que encontramos un hobby a nuestra medida.