Psicólogo Móstoles

Primera sesión GRATIS. Resto 40 €. Estudiantes 35 € 91 013 69 30 / 665 935 794 | mostolespsicologo@gmail.com

Consejos para tratar a hijos rebeldes

Consejos para tratar a hijos rebeldes

Todos hemos sido adolescentes. Pero a veces a los padres se les olvida y ponen en tela de juicio la conducta rebelde de los adolescentes, una conducta que trae de cabeza los padres y hace que no sepan cómo educarlos. En ocasiones el problema se reduce a aspectos de lo más habitual, como el no saber cómo ayudar a sus hijos en sus estudios.

Pero en otros casos los problemas del adolescente rebelde son más serios y están relacionados con aspectos de la vida de más amplitud:

  • No estudia ni intenta ganarse la vida.
  • Su identidad personal no es sana y honesta con ellos mismos.
  • No encuentra su lugar en la vida.
  • Tiene frustraciones y miedos que no sabe cómo encajar.

Los padres siempre intentan ayudar en la medida de su tiempo y sus posibilidades. El aspecto más importante y fundamental es la conversación. No se puede ayudar a un hijo si la comunicación es inexistente. Además, la empatía facilita el acercamiento del padre con el hijo adolescente para poderles dar los consejos que le hubiera gustado recibir cuanto tenía su misma edad. Para ello hay unas sugerencias útiles:

  • No temas fracasar o equivocarte. Aunque ser padre no es fácil, hay que hacerlo lo mejor posible. El mayor error es no hacer algo por temor.
  • El día a día cuando se tiene un hijo rebelde puede frustrar y ser agotador. Es necesario realizar cierto sacrificio. Pero el sacrificio vale la pena al saber que damos lo mejor de nosotros.
  • La educación de los hijos requiere dinero, energía y tiempo. Si los damos, las posibilidades de resolver la situación serán mayores.
  • Busca experiencias nuevas para compartir. Hacer deporte juntos, salir a hacer alguna actividad, ir al cine, un pequeño viaje un fin de semana… Hay que intentar buscar cosas nuevas que hacer.
  • Abre tu corazón y sé sincero. Dile lo mucho que le quieres, cómo te duele la situación… incluso que necesitas su ayuda. Recuerda los buenos momentos pasados juntos y diles que deseas recuperar esa conexión.
  • En tus decisiones, mantente firme, sin dudar y, sobre todo, predica con el ejemplo.
  • Acepta que tu hijo está cambiando. Aunque para muchos padres es chocante, es natural y ley de vida. Hay que adaptarse al cambio que se está produciendo.